Recomendados Estética

                                                  
La imagen superviviente
Historia del arte y tiempo de los fantasmas
según Aby Warburg
Georges Didi-Huberman
Abada Editores
                                            
La imagen y la risa
José Emilio Burucúa
Periférica




El momento futurista
Marjorie Perloff
Pre/Textos / UPV
                                               


La querella del arte contemporáneo
Marc Jimenez 
Amorrortu Editores

Recomendados Poesía



No vendrá el diluvio tras nosotros
Antología Poética (1960-1996)
Joseph Brodsky
Galaxia Gutenberg
                                                                        
Lanzadera en una cripta
Wole Soyinka
Batleby Editores
Ed. Bilingue



Réquiem y otros escritos
Anna Ajmátova
Prólogo de Vladimir Leonóvich
Galaxia Gutenberg
                                                              

Cantos
Friedrich Holderlin
Linteo Poesía


La soledad sonora
Emily Dickinson
Pre-Textos
                                                            


Poesía Completa
Eugenio Montale
Galaxia Gutenberg

Destacado

La escritura y la diferencia
Derrida, Jacques
Anthropos

Los ensayos reunidos aquí, algunos de los cuales tienen ya un valor de referencia ineludible en la cultura crítica contemporánea en los campos de la filosofía, las ciencias humanas y la teoría de la literatura, permiten asistir a la génesis y formación de lo que se ha venido en llamar "deconstrucción".

Novedades Montesinos / El Viejo Topo

Bizancio
Sender, Ramón, J.
Montesinos

Casi 200 años antes de la caída de Constantinopla, el emperador Andrónico II, ante el peligro de una invasión turca, llamó en su ayuda a los almogávares, comandados por Roger de Flor. Fue este un caballero singular; de padre alemán y madre italiana, ingresó en la orden de los templarios, participando heroicamente en la defensa de Acre. Acusado de haberse enriquecido ilícitamente, tuvo que abandonar la orden, tras lo cual se dedicó a la piratería, entrando finalmente al servicio de Federico II de Sicilia. Para conseguir su ayuda, Andrónico II tuvo que nombrarlo megaduque y prometerle en matrimonio a su sobrina María, hija del zar de Bulgaria. Una vez en Bizancio, las tropas catalanas participaron en inumerables batallas, derrotaron a los turcos, se enfrentaron a los alanos, fueron víctimas de conspiraciones y, tras el asesinato de Roger, devastaron Tracia y Macedonia en lo que se conoció como Venganza catalana. Con una brillantez inusitada, Ramón J. Sender (1902-1982) novela estos hechos de un modo que el lector no olvidará fácilmente: batallas cruentas, ajusticiamientos sumarios, intrigas palaciegas, el correr de los corceles y los gritos de los moribundos se suceden en unas páginas trepidantes que reúnen el añejo sabor de la crónica con el estilo y la penetració de la literatura contemporáneaCasi 200 años antes de la caída de Constantinopla, el emperador Andrónico II, ante el peligro de una invasión turca, llamó en su ayuda a los almogávares, comandados por Roger de Flor. Fue este un caballero singular; de padre alemán y madre italiana, ingresó en la orden de los templarios, participando heroicamente en la defensa de Acre. Acusado de haberse enriquecido ilícitamente, tuvo que abandonar la orden, tras lo cual se dedicó a la piratería, entrando finalmente al servicio de Federico II de Sicilia. Para conseguir su ayuda, Andrónico II tuvo que nombrarlo megaduque y prometerle en matrimonio a su sobrina María, hija del zar de Bulgaria. Una vez en Bizancio, las tropas catalanas participaron en inumerables batallas, derrotaron a los turcos, se enfrentaron a los alanos, fueron víctimas de conspiraciones y, tras el asesinato de Roger, devastaron Tracia y Macedonia en lo que se conoció como Venganza catalana. Con una brillantez inusitada, Ramón J. Sender (1902-1982) novela estos hechos de un modo que el lector no olvidará fácilmente: batallas cruentas, ajusticiamientos sumarios, intrigas palaciegas, el correr de los corceles y los gritos de los moribundos se suceden en unas páginas trepidantes que reúnen el añejo sabor de la crónica con el estilo y la penetració de la literatura contemporánea.

La ciudad en llamas
Casassas, David
Montesinos

 Incardinada en la tradición intelectual y política del republicanismo, que une la reflexión de Aristóteles y Cicerón a la de Maquiavelo y, de ahí –en su vertiente “atlántica”–, a la de los Harrington, Milton y, finalmente, a la de parte de la llamada “escuela histórica escocesa”, la obra de Adam Smith ofrece unas pistas especialmente reveladoras para entender el carácter inherentemente propietarista de dicha tradición. Así lo muestra la esencial preocupación, en la aproximación smithiana a las esferas de la producción y del intercambio, por las cuestiones de la independencia fundada en el trabajo personal y de la posibilidad del despliegue de vínculos sociales, en el seno de comunidades densas y no fracturadas, exentos de relaciones de dominación. La ciudad en llamas muestra la vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith en un mundo, el nuestro, en el que sigue siendo necesario el proyecto civilizatorio de quienes aspiraron y aspiran a fundar la libertad en el acceso a (y en el control de) las bases materiales de nuestra existencia. Así, la obra de Smith, con la de otros miembros de la Ilustración escocesa, y conjuntamente con la de todos aquellos que, en las postrimerías del Antiguo Régimen, en los albores de la “gran transformación” que dará lugar al capitalismo contemporáneo, recogen, republicanamente, el espíritu del ala radical de la tradición del derecho natural y se revuelven contra cualquier forma de tiranía u opresión, de viejo cuño o de nueva planta, coadyuva a la conformación de un universo intelectual –científico-positivo, científico-normativo y epistemológico– cuya extensión en los siglos XIX y XX coadyuvará a alumbrar los programas emancipatorios que la contemporaneidad conocerá y que siguen vigentes en la actualidad. Este libro se propone mostrar la naturaleza y alcance de este escenario teórico y político y, más en general, que la llamada “modernidad” es un proceso trágico de gran complejidad, atravesado por luchas pugnaces e irreconciliables, también intelectuales.

La muerte. Una reflexión filosófica
Tood, May
Montesinos

El hecho de que tengamos que morir, y la certeza de que la muerte puede llegar en cualquier momento, impregna nuestras vidas. Hay muchas formas de pensar en la muerte y son muchas las actitudes que podemos adoptar ante ella. En este libro, el filósofo estadounidense Todd May parte de la convicción de que 'el hecho que vayamos a morir es el más importante de nuestra vida' porque la certeza de la inevitabilidad de la muerte no solo estructura de un modo fundamental la vida de cada uno sino que pone literalmente en cuestión su sentido o sinsentido.


Inventando para no errar. América Latina y el socialismo del siglo XXI
Harnecker, Marta
El Viejo Topo

Veinte años atrás las fuerzas de izquierda en América Latina y en el mundo pasaban momentos muy difíciles. Caía el muro de Berlín, la Unión Soviética se precipitaba en el abismo y terminaba por desaparecer a finales de 1991. Privada de la necesaria retaguardia, la revolución sandinista era derrotada en las urnas en febrero de 1990 y los movimientos guerrilleros de Centroamérica se veían forzados a desmovilizarse. Era difícil imaginar que dos décadas más tarde la mayor parte de los países de América Latina iba a ser gobernada por líderes de izquierda.
Ello no ha sucedido por azar. Ha sido en América Latina donde se empezó a entender que sólo con una nueva organización política, volcada a la sociedad, inmersa en los sectores populares, practicando la unidad en la diversidad, el respeto a las diferencias étnicas, culturales, de género, etcétera, es posible sentar las bases de un nuevo proyecto político en la que la izquierda pueda asentar una hegemonía en el camino hacia un socialismo para el siglo XXI.
La izquierda maduró también en relación al movimiento popular, entendiendo que éste no debe ser tratado como la mera correa de transmisión de las decisiones del partido, sino que debe tener creciente autonomía como para tener su propia agenda de lucha y que el papel de la o las organizaciones políticas es articular las diferentes agendas en lugar de elaborar una agenda desde arriba. Ha entendido que su papel es orientar, facilitar, acompañar, y no suplantar; que es necesario eliminar toda actitud verticalista que anula la iniciativa de la gente; que es necesario aprender a escuchar, hacer un diagnóstico correcto de su estado de ánimo, poner oído atento a las soluciones que surjan desde abajo.
Por último, la izquierda latinoamericana ha comprendido que la democracia es una de las banderas más caras de la izquierda y que la lucha por la democracia es inseparable de la lucha por el socialismo, porque sólo en este sistema social se podrá desplegar plenamente la democracia.


Razones para la esperanza. Ideas sobre la Unidad Socialista de América Latina 
Rafael Morales Caballero
El Viejo Topo

En este Razones para la esperanza, la selva colombiana es el escenario para el encuentro de León Trotsky y el Che Guevara, dos de los personajes más importantes del siglo XX. Rafael Morales reúne a estos revolucionarios en unos “Encuentros imposibles” en los que debaten sobre los principales acontecimientos del siglo XX y XXI: la lucha armada, la revolución bolivariana y la irrupción de los pueblos indígenas, entre otros.

Novedades Anthropos

La crisis de las utopías
Víctor Flores Olea
Anthropos

La obra se refiera a las profundas crisis que han vivido los sistemas socialista y capitalista a finales del siglo XX, así como la que vive actualmente el capitalismo mundial o globalizado. Tema central en el debate actual sobre la necesidad de sociedades más justas y equilibradas, y éticamente aceptables, teniendo en cuenta la evolución histórica del siglo XX e inicios del XXI. No se trata de un texto desencantado, el autor nos habla al final del libro de "la necesidad de utopía y de la esperanza" como elementos irrenunciables de la condición humana.


Textos de teorías y críticas literarias
(Del formalismo a los estudios postcoloniales)
Araújo, Nara y Delgado, Teresa (Sel. y apuntes introd.) 
Anthropos 

La reedición de esta antología de autores y textos más representativos del pensamiento teórico-literario construido a lo largo del siglo XX, vuelve a poner a disposición una herramienta de trabajo de primera mano en el campo de la Teoría Literaria. Más allá de cumplir con la tarea de «historiar» la práctica del análisis literario durante el siglo XX, de periodizar o caracterizar escuelas y tendencias, o de presentar figuras, desde Shklovski y Jakobson, pasando por Bajtin y Barthes, hasta Said y Spivak, interesa propiciar el debate, a partir del conocimiento de los diversos enfoques o aproximaciones al hecho literario, y de las propuestas de sus principales actores. 


Cultura y razón
Antropología de la literatura y de la imagen
Manuel González de Ávila
Anthropos

Por sus páginas desfilan los principales asuntos de los estudios contemporáneos sobre el lenguaje, la literatura, la imagen y la cultura, enfocados a través de la mirada antropológica. Al explorar una gran diversidad de objetos, desde la autobiografía y los relatos de vida hasta la pintura, la fotografía, el cine o el videoarte, pasando por la teoría del sujeto, la ética de la comunicación o los problemas de la escritura de la historia, el libro dialoga con buena parte de las investigaciones que más honda huella han dejado en el pensamiento de las últimas décadas, y se configura así como un tratado de historia de las ideas. 

Cultura líquida y dinero
Fragmentos simmelianos de la modernidad
Edición, introducción y traducción de Celso Sánchez Capdequí
Georg Simmel
Anthropos

La obra de Simmel constituye una ventana abierta a hechos sociales de nuestra época, como la aceleración, la circulación monetaria, el nerviosismo urbano, el protagonismo de la moda, que hoy forman parte de nuestra cotidianidad. En especial, la relevancia del dinero centra el interés de un pensamiento social y filosófico que detecta en su carácter líquido, evanescente, ligero y provisional las claves de la metamorfosis de la modernidad tardía. Textos inéditos en castellano sobre el significado del dinero en la sociedad moderna. 

Más novedades y reediciones:

Novedades Universidad de Valencia

El sol que salió por occidente. Estudios sobre el estado omeya en al-Andaluz
Barceló, Miguel 
Universidad de Valencia

En este libro, una edición corregida y aumentada de la que publicó la Universidad de Jaén (1997), se reúnen los ensayos efectuados por el autor, desde 1979 hasta fechas más recientes. La intención final de todos estos trabajos era, justamente, la de fundamentar la vinculación de estas dimensiones que la historiografía, en general, trataba como aspectos separados o de conexión borrosa. La diversidad de los registros contribuía a mantener esta equívoca percepción. Por una parte, la acuñación de moneda dejaba un rastro objetual robusto, las piezas de moneda, sobre todo de plata, susceptible de catalogación y clasificación cronológica. Ello propiciaba tener un conocimiento, a veces impropiamente advertido, de que los gruesos desiguales de piezas de moneda conservados no eran atribuibles a circunstancias azarosas o a selección de coleccionista sino que reflejaban volúmenes iniciales de acuñación. Si, como era razonable hacer. se desechaba la probabilidad de que las variaciones de la cantidad de piezas de moneda acuñadas dependieran mecánicamente del volumen de metal, oro, plata y cobre disponible, el problema de su relación con la fiscalidad aparecía con nitidez. El Estado, omeya en este caso, no era un acuñador benevolente de monedas para uso comercial sino el productor exigente de un instrumento que le permitía, en un tenso ejercicio, establecer vínculos de dominación política con las poblaciones. Las monedas, pues, no informaban sobre su propia susceptibilidad mercantil sino sobre el vacilante dominio del Estado sobre sus súbditos.
Y, por otra parte, la información procedente de escritos sobre la fiscalidad era escasa,  frecuentemente indirecta e intermitente, como muestran los estudios aquí reunidos. La combinación de los dos registros desiguales es significadamente fructífera desde la perspectiva de la moneda como producto interesado del Estado. Y de esta manera, se hacen más inteligibles y concretas tanto la velocidad de su expansión y especial distribución geográfica como su contracción abrupta. Visto así el poder de los emires y califas omeyas de Córdoba pudo ser, a la vez, mayúsculo y efímero, tan delicado era el mecanismo en que se sostenía.


 La mirada Italiana
Joan-Lluís Palos
Universidad de Valencia

Con viento favorable, la distancia desde Gaeta podía salvarse en apenas una jornada. Después de haber recibido la bienvenida en el viejo castillo que custodiaba la entrada del Reame, las galeras que transportaban a los virreyes hacia su nuevo destino, se adentraban en la región de la fábula, morada de los dioses y solaz de antiguos emperadores. Nápoles se hallaba en uno de los lugares más hermosos del mundo que, ya desde los tiempos en que era una colonia griega, había ejercido una irresistible fascinación en sus visitantes. Gracias a los virreyes, Nápoles se convirtió en una cantera de artistas que trabajaron intensamente para la corona española, y sobre todo, en el puente a través del cual la gran cultura de Italia llegó a la corte de Madrid y proporcionó la horma para modelar la imagen pública de los monarcas. La mirada italiana.

 Jean Amery. Revuelta en la resignación
Heildelberger-Leonard Irene
Universidad de Valencia

He aquí la primera biografía sobre Jean Améry, cuyos artículos y novelas ensayísticas acerca del holocausto y de los hechos más violentos de todos los siglos siguen conservando su vigencia en la actualidad. Elaborada con abundante material inédito, aparecen en ella documentos, testimonios biográficos y numerosas cartas desconocidas hasta hoy. Además de su clara y lúcida descripción de las posturas intelectuales de Améry, el presente libro nos permite apreciar todo lo que hemos perdido realmente hoy en día. Cada una de las estaciones de esa vida es presentada a través de un sutil e indisoluble entramado de hechos y citas de sus obras: el recluso de Auschwitz que sobrevivió a las torturas, los intentos más tempranos de superación y la formación del brillante estilista.



Richard Rorty: La forja de un filósofo americano
Gross, Neil
Universidad de Valencia

La sociología no suele engranarse con la biografía intelectual. Además de ser la biografía de uno de los intelectuales más influyentes de nuestro tiempo, fruto de una exhaustiva investigación y de una construcción excepcional, esta obra constituye también un ejercicio ejemplar de la "nueva sociología de las ideas". Muestra como el "concepto de uno mismo" debe ser esencial para cualquier relato sociológico que busque una consecución intelectual de relevancia. Al realizarlo, desafía las concepciones más deterministas y restaura la integridad dentro del proceso creativo. Al situar a Rorty en múltiples contextos -personal, institucional y discursivo- en los que se desarrolla su pensamiento, Neil Gross facilita un modelo convincente para la historia intelectual del siglo XXI. En definitiva, se trata de un libro para todo tipo de lectores.

 Discurso sobre la felicidad 
Du Châtelet, Madame
Universidad de Valencia 

Madame de Chatêlet nació el 17 de diciembre de 1706 en Saint-Jean-en-Greve, Francia, durante el reinado de Luis XIV. Desde su infancia tuvo el deseo de saber e hizo todos los esfuerzos para conseguirlo. Émilie había leído, estudiado y anotado las obras de los científicos de su época. Estudió las publicaciones de los académicos para poderlas evaluar, y se dio cuenta de que estaban llenas de prejuicios. "Discurso sobre la felicidad" es la obra más importante de Madame du Châtelet y revela su filosofía de la vida y su talante epicúreo. A través de sus páginas y en la medida en que la autora habla de su propia experiencia, se aprecia que quien escribe es una mujer que pone de manifiesto su conciencia de su diferencia respecto a los hombres. Esta edición se completa con una selección de la correspondencia que mantuvo con importantes intelectuales y políticos de su época.

 Lo que vino de oriente
Freedman, Paul
Universidad de Valencia 


La demanda de especias en la Europa medieval fue exagerada y quedó reflejada en la persecución de la moda, la formación del gusto y el crecimiento del comercio de lujo. Este apasionante libro explora la demanda de especias en la Edad Media y cómo pusieron en marcha los motores del comercio y la conquista en los albores de la era moderna, conduciendo al descubrimiento de nuevos mundos y a la era de la expansión colonial. Paul Freedman combina su erudición formidable con su habilidad narrativa para ofrecernos una historia única de las especias. Ha elegido nuestra ancestral fascinación por las especias para colorear un rico lienzo de la vida medieval en Europa, deshaciendo en el proceso muchos tópicos y mitos. Una historia fascinante de las numerosas aventuras puestas en marcha por la búsqueda de las especias y cómo dio forma al modelo de vida europeo.

Más novedades y reediciones:
Hombres de escena, hombres de libro La literatura teatral italiana del siglo XX - Ferdinando Taviani- Universidad de Valencia
Maestros y museos Educar desde la invisibilidad - Ricard Huerta - Universidad de Valencia
Lo que enseña el arte, (2a ed.) La percepción estética en Arnheim - Carlos Pérez Bermúdez- Universidad de Valencia
Masculinidades en tela de juicio Hombres y género en el primer tercio del siglo XX - Nerea Aresti - Universidad de Valencia
Un rojo perfecto Imperio, espionaje y la búsqueda del color del deseo - Amy Butler Greenfield - Universidad de Valencia
Impotencia Una historia cultural - Angus McLaren - Universidad de Valencia
Historia de la Europa Urbana I. La ciudad antigua - Xavier Lafon, Jean-Yves Marc, Maurice Sartre - Universidad de Valencia